27 abril, 2022
Tras dos años de pandemia en los que hemos echado mucho de menos el contacto humano, el diálogo y la interculturalidad, reabrimos el espacio en nuestro nuevo local en Calle Mayor 6. ¡Y lo hacemos a pleno rendimiento!
27 abril, 2022
Tras dos años de pandemia en los que hemos echado mucho de menos el contacto humano, el diálogo y la interculturalidad, reabrimos el espacio en nuestro nuevo local en Calle Mayor 6. ¡Y lo hacemos a pleno rendimiento!
28 marzo, 2022
Son Selima, Fedila, Qeneni, Besa, Aster, Mestu y Muluken, siete mujeres que con el apoyo de las Salesianas en Zway (Etiopía) y la Fundación Isabel Martín han conseguido crear su propio negocio.
22 febrero, 2022
Creative Handicrafts, la cooperativa que fundó la propia Isabel Martín en 1994, ha crecido sosteniblemente durante las últimas tres décadas. Si bien su trabajo se ha centrado en el mercado internacional, a día de hoy, la entidad ha decidido abordar el mercado local de la India con el lanzamiento de una enseña propia.
21 diciembre, 2021
Proyectos que nacen, personas que emprenden, historias que nos llenan de felicidad. Este 2021 las/os protagonistas tienen nombre y apellidos y en esta última publicación del año queríamos recordarlo en positivo. Porque sí, la pandemia sigue y nos recuerda día a día que no podemos bajar la guardia, pero este año han ocurrido tantas cosas buenas que teníamos que terminarlo así, contando sus historias bonitas.
26 noviembre, 2021
Desde principios de mes, nuestra terapeuta ocupacional, Piluca Malo, ha realizado cinco entrevistas a potenciales usuarias y usuarios de nuestro programa de terapia ocupacional para un envejecimiento activo. El objetivo es recabar información sobre estas personas, su situación sanitaria, económica y social y que puedan participar de esta iniciativa.
25 octubre, 2021
Cristina Alavi estudia en la Facultad de Enfermería de la Universidad Siglo XX en Llallagua, Potosí, Bolivia, porque quiere ser enfermera. Disfruta de una de las diez becas que la Fundación Isabel Martín ha financiado dentro de un programa más amplio de ayudas al estudio gestionado por la ONG K’anchay. El año pasado, esta ONG becó hasta treinta estudiantes. Hoy os presentamos a algunas de las futuras enfermeras, ingenieras o administrativas que cumplirán sus sueños.
17 septiembre, 2021
Hoy os acercamos un proyecto que nace en Kinshasa (R.D. Congo) por y para las mujeres. Un claro ejemplo de que las personas solo necesitamos una oportunidad para salir adelante.
23 julio, 2021
Un gesto tan sencillo como abrir el grifo y que salga agua, ir a la farmacia a comprar aspirinas o acudir al médico en coche, metro, taxi o autobús es algo habitual y sencillo en nuestro día a día. Sin embargo, hay muchas personas a las que esto les supone andar durante kilómetros, arriesgarse a contraer una enfermedad si calman su sed o, directamente, no tener servicio sanitario digno en su comunidad.
21 junio, 2021
El pasado 25 de mayo firmábamos un convenio entre nuestra ONG y las entidades Dental Ngalenka y la Asociación de mujeres Dewol Rewbe de Pendao, en Senegal. Un compromiso que supone apoyar a un centenar de agricultoras de la zona a través de su proyecto basado en la Soberanía Alimentaria. El objetivo es aumentar su seguridad y la de sus familias en este ámbito, facilitando el acceso a los recursos necesarios para ello. Hoy os ampliamos toda la información sobre una de esas iniciativas con las que nos encanta colaborar.
20 mayo, 2021
Desde el inicio de la pandemia, hemos estado acompañando en todo momento a nuestras contrapartes de cooperación internacional. En 2020 se destinaron del fondo de contingencia un total de 155.630,00 EUR, llegando a más de 22.360 beneficiarios/as. La India ha sido uno de los países más castigados. Estos son los últimos testimonios que hemos recibido de nuestros socios locales sobre la realidad que sufren por la segunda ola de la COVID-19.