Noticias

26 noviembre, 2018

«Tenesú»: Levántate por el empoderamiento de las mujeres de Etiopía

El proyecto «Tenesú», que significa «Levántate», nace de la necesidad de empoderar a las mujeres de Zway, en Etiopía, proporcionándoles recursos para una vida digna. El objetivo es permitir el acceso al empleo de mujeres desfavorecidas a través de una educación básica y formación profesional de calidad. Para ello, la idea es comenzar una cooperativa de venta local, nacional y de Comercio Justo.

Etiopía es un país cuya economía está basada en la agricultura. Sin embargo, su clima tropical y las malas prácticas de cultivo provocan inseguridad alimentaria para millones de personas. El gobierno y otras instituciones, están apostando por otros sectores para diversificarse hacia la manufactura, los textiles y la generación de energía.

La situación de las mujeres es muy desfavorable, tanto que en el área rural las niñas son meros objetos de intercambio y muchas se venden para matrimonios tempranos. Son consideradas propiedad de los hombres y sufren con mucha frecuencia tanto violencia sexual como física.

Mujeres en los talleres de Diseño y Producción de Cestas, Zway, Etiopía.

Por desgracia, esta clase de violencia es culturalmente aceptada y es muy difícil denunciar este tipo de abusos. Las jóvenes son las más vulnerables.

Las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) llevan trabajando en Etiopía más de 30 años. Desde 1987 están  están presentes en Zway trabajando en la educación, salud, nutrición, desarrollo integral en los poblados,  promoción de actividades para niños/as y en el empoderamiento de las mujeres, centrándose especialmente en las niñas excluidas del sistema educativo.

Mujeres en los talleres de Diseño y Producción de Cestas, Zway, Etiopía.

Por ello, las Salesianas detectaron la necesidad de empoderar a las madres que acompañaban a sus hijos. «Tenesú» consiste en un proyecto generador de ingresos cuyo objetivo es que estas mujeres, quienes previamente han recibido una formación de calidad gratuita, formen una cooperativa para la venta de los productos elaborados por ellas mismas.

Mujeres en los talleres de Diseño y Producción de Cestas, Zway, Etiopía.

La Fundación Isabel Martín es la encargada de financiar este proyecto en su totalidad, incluyendo todo tipo de material necesario, el salario de los profesores, la creación de la cooperativa, el certificado de Comercio Justo, el estudio de mercado, etc. Además, nuestra ONG acompañará a las mujeres durante todo el proceso del proyecto, desde que comienzan su formación hasta que venden sus propios productos.

Una joven en el taller de Corte y Confección Zway, Etiopía.

El proyecto está dividido en dos cursos (Diseño y Producción de Cestas, por un lado, y Corte y Confección por el otro) y cuenta con un total de 30 mujeres, todas con un nivel socio económico muy bajo. Las mujeres que forman parte del el grupo de Diseño y Producción de Cestas son madres de familia, mientras que la gran mayoría de las alumnas de Corte y Confección no han acabado la Educación Primaria y/o Secundaria. Por este motivo, estarían abocadas a no tener futuro de no ser por la oportunidad de formación y futuro trabajo que les ofrece el Proyecto Tenesú.

Alumnas trabajando en los talleres de Corte y Confección Zway, Etiopía.

Una vez terminado el período de formación, las mujeres podrán producir sus propios productos y venderlos en el local. Para ello, recibirán también una formación en ámbitos de marketing y Small-Business.

Detalle de una de las alumnas en los talleres de Corte y Confección Zway, Etiopía.

Este proyecto nace de la necesidad de facilitar una educación de la misma calidad que una formación profesional o un grado universitario a mujeres que, de no ser por esta oportunidad, no tendrían otra posibilidad de formación. De cara al futuro, el objetivo es que la cooperativa creada por estas mujeres sea autosuficiente para eliminar la explotación y discriminación.

Si quieres contribuir a que el futuro de estas mujeres sea más esperanzador, pon tu granito de arena pinchando aquí. Para que tu aportación se destine a este proyecto en concreto escribe en el campo «OBSERVACIONES» la hashtag #TenesúLevántate.

¡GRACIAS!