
Cuando ya en 2018 comenzamos la colaboración con las Salesianas de Don Bosco y nos explicaron sus iniciativas por la educación y el empoderamiento de las mujeres en Zway, no dudamos en tenderles una mano. Desde entonces, les hemos apoyado en diversos programas, entre ellos, los dos que hoy os contamos.
BECAS PARA DOCENTES
Iyerus, Yosef y Thesome son tres docentes del Mary Help College de Zway, Etiopía, que participan en el programa de becas de las Salesianas de Don Bosco y que ha financiado en gran parte la Fundación Isabel Martín.
Mientras Iyerus y Joseph cursan el Master en Fashion Design, Teshome está realizando el de Fashion Technology, pero todo su esfuerzo por crecer se traduce en un gran impacto para toda la comunidad.

Iyerus, Yosef y Thesome posando en el Mary Help College de Zway, Etiopía.
En el año 2023 Iyerus y Joseph adquirieron conocimientos esenciales en diversas áreas del diseño de moda. Durante el curso, completaron un plan de estudios estructurado en varios semestres y con asignaturas clave como «Moda sostenible y ética», «Fotografía y estilismo», «Comportamiento del consumidor», «Branding» o «Comunicación», entre otras.
Con su master en Fashion Technology, Teshome pudo desarrollar también habilidades importantes a través de asignaturas como «Desarrollo avanzado de patrones y construcción», «Evaluación y gestión de proyectos», «Desarrollo sostenible de productos» o «Negocios internacionales».
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES DE ZWAY
El nombre del proyecto «Tenesú» no es casualidad. En español se traduce como «Levántate» y simboliza todo el trabajo que las beneficiarias del programa sacan adelante para su propia autonomía. Es por eso que desde la Fundación Isabel Martín colaboramos con las Salesianas de Don Bosco en su labor de proporcionar a estas mujeres recursos y herramientas que les permitan incorporarse al mercado laboral, especialmente a aquellas que han sido excluidas del sistema educativo. Y está arrojando resultados tan buenos como que el 100% de las participantes del programa del curso 2023 consiguieron un empleo.

Varias alumnas en el curso de costura en Zway, Etiopía.
El programa no solo les permite adquirir habilidades técnicas, tal y como nos explica nuestra contraparte en el último informe, sino que «les ha permitido sentirse empoderadas, aumentando significativamente su confianza en sí mismas y en sus habilidades». Este se articula en cuatro actividades fundamentales: Curso Avanzado de corte y confección, Taller de fortalecimiento de habilidades para hacer cestas de mimbre, Servicio de Orientación laboral y Job Service Office.

Una alumna del curso de cestas en Zway, Etiopía.
A través del Curso Avanzado de Corte y Confección, 14 mujeres han adquirido habilidades técnicas especializadas que han mejorado significativamente su empleabilidad. Por su parte, en el Taller de Fortalecimiento de Habilidades para hacer cestas de mimbre, las 12 mujeres que participaron también han logrado aplicar sus nuevas destrezas, fabricando cestas funcionales y decorativas y generando ingresos a través de la venta de sus productos.
Gracias a su esfuerzo, el impacto en la comunidad va mucho más allá, puesto que las familias de estas mujeres se benefician directamente de los ingresos adicionales generados por ellas.
Estimando que cada familia está compuesta por un promedio de seis miembros, se calcula que cerca de 156 personas aumentan su calidad de vida de manera indirecta, al contar con mayores recursos económicos.
¿Quieres contribuir tú también a un mundo más justo lleno de #HistoriasBonitas? Puedes apoyarnos con un donativo en la pestaña «donar» de nuestra web y colaborar para que otras muchas personas sigan escribiendo su propio futuro.