Noticias

27 mayo, 2025

Educación y salud: un programa integral para adivasis en India.

Más de 15.000 personas se han beneficiado indirectamente del programa de educación y salud en Gujarat (India), desarrollado por Jagruti Kendra con el apoyo de la Fundación Isabel Martín. Clases de refuerzo, medicina tradicional y formación comunitaria son algunos de los ejes que están transformando la vida de las comunidades adivasi.

Desde hace años, el equipo de Jagruti Kendra trabaja en las zonas rurales de Gujarat (India) con comunidades adivasi, llevando a cabo un programa integral que promueve el acceso a la educación, la salud y el bienestar. Gracias al apoyo de la Fundación Isabel Martín, este proyecto ha continuado su labor durante el año 2024-2025 en más de 50 aldeas, alcanzando a más de 15.000 personas.

Educación para las personas más vulnerables

Uno de los principales objetivos es reinsertar en el sistema educativo a la infancia y juventud que abandonaron la escuela en su día. Aunque solo se logró inscribir a tres estudiantes al examen del 10º grado del Instituto Nacional de Educación Abierta (NIOS), se identificaron y abordaron importantes obstáculos: miedo al fracaso, desmotivación, presión económica familiar y desconocimiento de esta vía educativa.

Estudiantes del programa de Salud y Educación en un centro educativo del Gujarat, India.

Ante estas barreras, el equipo local plantea soluciones a largo plazo como el acompañamiento continuo a los niños y niñas desde las clases de refuerzo y una mayor sensibilización sobre el valor de completar los estudios.

Clases de refuerzo: más allá del aula

En 20 aldeas se organizan clases de refuerzo para niños y niñas de primaria, combinando materias académicas con actividades lúdicas y culturales. Más de 300 niños asisten diariamente a estas sesiones, en las que también participan sus familias: unos 3.000 padres y madres acuden a las reuniones trimestrales para conocer los avances de sus hijos e hijas.

Beneficiarias del programa de Salud y Educación en el Gujarat, India.

Los resultados han sido notables en este último curso: mayor asistencia escolar, mejora en los resultados académicos, confianza en los exámenes y un entusiasmo renovado por el aprendizaje.

Salud con raíces: medicina tradicional y conciencia comunitaria

El programa de salud se centra en formar a promotoras de salud comunitarias, especialmente mujeres, que aprenden a preparar remedios naturales, desarrollar huertos nutricionales y realizar controles de presión arterial. Se organizan campamentos de salud para mujeres embarazadas, sesiones de formación para adolescentes sobre autoestima y salud menstrual, y talleres con personas mayores, que agradecen profundamente la atención y el cuidado recibido.

Aunque muchas personas siguen prefiriendo tratamientos médicos convencionales, la confianza en la medicina tradicional está creciendo de nuevo gracias a sus efectos positivos y accesibilidad.

Dos mujeres acuden a la consulta de la promotora de salud. Gujarat, India.

Una escuela en inglés para niñas y niños adivasi

En la Escuela de Educación Infantil Jagruti en Tanakla 75 niños y niñas reciben educación en inglés, una herramienta clave para abrir nuevas oportunidades en su futuro. A pesar de las dificultades económicas que enfrentan las familias para pagar las cuotas escolares, la satisfacción con el progreso educativo es generalizada.

Cada mes se realiza una planificación y evaluación del trabajo educativo, y se ofrecen formaciones continuas al profesorado. Además, se celebran festivales, talleres de arte, música, teatro y un campamento de verano que enriquece el desarrollo integral del alumnado.

Niños y niñas de la Escuela de Educación Infantil Jagruti en Tanakla, India.

Retos y horizonte

El camino no está exento de dificultades: el analfabetismo de muchas familias, la dificultad para encontrar docentes con vocación y el limitado acceso a personal sanitario profesional son desafíos permanentes. Por ello, se está considerando enfocar más recursos en el ámbito educativo, dado que el gobierno ya ofrece algunos programas sanitarios.

Un impacto que crece

Durante este año, el programa ha beneficiado indirectamente a más de 15.000 personas en Garudeshwar y Naswadi. Se ha brindado atención médica a más de 5.000 personas, seguimiento a 1.600 pacientes por parte de la Dra. Anita, y apoyo a infancia y mujeres en situación de malnutrición. A través de la educación y la salud, esta labor comunitaria sigue tejiendo redes de esperanza en cada aldea.

¿Y tú? ¿Quieres formar parte del cambio y apoyar a la infancia para que tengan las mismas oportunidades? Colabora con nuestra ONG para que los niños y niñas en situación de vulnerabilidad puedan escribir sus #HistoriasBonitas haciendo un donativo.