Noticias

24 enero, 2025

El Día Internacional de la Educación: un caso de éxito en India.

El Día Internacional de la Educación se celebra todos los años el día 24 de enero. La Fundación Isabel Martín nace con la clara misión de, entre otras cosas, apoyar proyectos centrados en garantizar la educación e igualdad de oportunidades de la infancia más desfavorecida. Hoy os contamos el caso de éxito del Proyecto Avehi Abacus en India y los resultados conseguidos en el curso 23-24.

Conmemorar este Día Internacional de la Educación con los últimos datos que nos envía una de nuestras contrapartes en India nos llena de ilusión y esperanza. Hablamos del proyecto que gestiona la entidad Avehi Abacus Project y que apoya en parte nuestra ONG desde 2017. Su labor persigue mejorar y fortalecer el sistema de educación pública del país para llegar a los sectores más desfavorecidos de la sociedad e incidir en las políticas generales sobre la educación, misión totalmente alineada con los pilares de nuestra organización.

Concretamente, la Fundación Isabel Martín apoya dos de sus programas. Estos son el Programa Sangati, financiado en parte, y el Programa Mantham, financiado en su totalidad.

 

PROGRAMA SANGATI

 

El primero, el Programa Sangati, tiene como principal objetivo mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje en las escuelas, construir y enriquecer las habilidades de comprensión, comunicación, pensamiento crítico, análisis y relaciones positivas en clase y fuera de ella.

El pasado curso 23-24 este plan de estudios arrojó unos resultados estupendos: Más de 710 colegios a lo largo de todo el estado del Maharashtra han incorporado el programa y alrededor de los 41.000 estudiantes, de entre 11 y 14 años, se han beneficiado de los módulos que lo componen y que tratan temas sobre ciencias y ciencias sociales.

El cuerpo humano y sus necesidades, el Planeta Tierra, el desarrollo de las sociedades, las diferentes formas de vida, la preparación para el futuro o la comprensión de los cambios son algunos de los ámbitos del conocimiento que abarca este amplísimo programa.

Es importante destacar que 20.144 alumnas participaron en el programa, frente a los 21.020 alumnos. Datos que nos dan una perspectiva positiva en relación a la igualdad de oportunidades entre niñas y niños.

Según el último estudio realizado por la entidad en este curso pasado y que recoge las impresiones de 2.403 estudiantes, lo que más interesa son las actividades de aprendizaje a través de juegos, historias y canciones. El segundo aspecto más valorado es la exposición a nueva información y el tercero es el uso de recursos visuales atractivos  como los rotafolios o carteles.

Otro punto importante del reporte es que la organización ha podido impartir los módulos en 17 colegios de Bombay para niños y niñas con necesidades especiales, con una respuesta muy positiva por parte de los centros. Así, ponen en valor la gran utilidad del programa para los docentes, siendo un gran apoyo para que los y las estudiantes consigan comprender importantes conceptos y ganen en confianza a la hora de aprender.

PROGRAMA MANTHAM

 

El segundo programa, que financiamos en su totalidad, se centra en la «formación de formadores» y persigue contribuir al cambio en el estado del arte de la pedagogía y dotar de contenidos sólidos a los educadores. El fin es desarrollar futuros profesores implementando prácticas mejoradas de enseñanza-aprendizaje-evaluación.

En el curso 2023-2024, un total de 580 profesoras y profesores se han beneficiado de este plan que comenzó su andadura en 1991, llegando en todo su recorrido a más de 3.500 docentes. El programa se ha impartido en 14 colegios de cuatro distritos diferentes del estado del Maharashtra, y las experiencias que nos cuentan maestras y maestros lo dice todo:

El informe de nuestro socio local recoge varios comentarios de los y las participantes y, con ellos, podemos hacernos una idea del éxito del plan de estudios:

«En una de las sesiones realizamos  una actividad denominada ‘Dar y recibir’. Con ella se nos facilitó el intercambio de conocimientos y conseguimos enriquecer nuestra madurez y ampliar nuestras perspectivas docentes».

«La manera en que Mantham integra el conocimiento teórico de la educación con las preocupaciones sociales nos ayudó a aclarar la comprensión conceptual y el conocimiento pedagógico práctico y aplicado. También nos gustó la excelente manera en que se concibió e implementó el programa».

Después de cada curso, el cuerpo docente de los centros educativos realiza, además, una encuesta con el objetivo de mejorar el programa. Los resultados recogidos en la última han sido muy positivos, y es que el 100% de las/os maestras/os expresaron su interés y satisfacción con el programa. Asimismo, la totalidad comentó que el plan de estudios de Mantham complementa adecuadamente su Diploma en Educación Primaria, mientras que para el 71% de los y las estudiantes-profesores, las opciones preferidas son el ‘aprendizaje en grupo’, los ‘juegos y actividades pedagógicas’ así como el ‘debate y discusión’, que ofrece la oportunidad de compartir sus opiniones.

Son solo algunos de los muchos comentarios recibidos en el reporte donde Avehi Abacus Project justifica todo su trabajo y esfuerzo por la justicia social y para que miles de niñas y niños en el país puedan seguir escribiendo su propio futuro.

¿Y tú? ¿Quieres formar parte del cambio y apoyar a la infancia para que tengan las mismas oportunidades? Colabora con nuestra ONG para que los niños y niñas en situación de vulnerabilidad puedan escribir sus #HistoriasBonitas haciendo un donativo.