Construcción de la Casa de la Mujer, un lugar de encuentro, formación y desarrollo comunitario
Contraparte
Objetivos
Establecer la primera Casa de la Mujer en Ndiayene Pendao, concretamente en el barrio de Nianga Pendao, creando un espacio dedicado a mujeres y jóvenes, no solo de la asociación demandante, sino de toda la comunidad, que les permita crecer y compartir una cultura común a la vez que mejoran sus conocimientos en materia agrícola, comercial, y en general en el fortalecimiento asociativo que ya han empezado de manera informal.Beneficiarios
60 mujeres que conforman la Asociación Bamtare Nianga Pendao serán beneficiarias directas de las infraestructuras y de las actividades y guías para todas las mujeres de la localidad que podrán unirse a ellas y beneficiarse de la Casa.Protagonistas
Resumen
El principal problema detectado en la zona al que se enfrenta el proyecto es la falta de empoderamiento de las mujeres en la localidad. Se han desarrollado actividades alrededor de la asociación formada, pero necesitan crecer y ampliar conocimientos para llegar más lejos. Después de un proceso participativo se identificó, como mejor alternativa, la creación de la Casa de la Mujer para el desarrollo de las actividades asociativas y formativas. El proyecto, que ha incluido una gestión participativa de las mujeres desde su creación, además de la creación de un espacio para el desarrollo de las actividades asociativas y formativas que cumple con las necesidades básicas de seguridad y salubridad, también incluye talleres de formación básica en los principales problemas detectados, y la difusión y sensibilización sobre el proyecto en Zaragoza
Periodo de ejecución
Junio 2023 – febrero 2024
Presupuesto
· Presupuesto total: 18.260,00 EUR · Aportación FUNDACIÓN ISABEL MARTÍN: 2.200,00 EUR
Localización
Comuna Ndiayene-Pendao situada en el Departamento de Podor, perteneciente a la región de Región de Saint-Louis, en Senegal.
ODS TRANSVERSALES A LOS QUE CONTRIBUYE | ODS ESPECÍFICOS A LOS QUE CONTRIBUYE | |||
---|---|---|---|---|