Apoyo a la entidad K'anchay para gastos corrientes y de estructura
Contraparte
Redes sociales
Objetivos
Mejorar las condiciones de vida de familias campesinas del extremo Norte de Potosí y Mizque en el Cono sur de Cochabamba (Bolivia) a través de una producción agroecológica integral y sostenible e implementando una educación de calidad y formación en valores socioculturales.Beneficiarios
Alrededor de 350 estudiantes en las 6 CEAs y sus familias y una media de 20 estudiantes de estudios superiores becados al año.Protagonistas

Resumen
K’anchay inicia su trabajo en el año 2002 con el objetivo de brindar una educación de calidad y promover la agroecología para lograr formas de vida sostenibles en las comunidades campesinas e indígenas del área rural del Norte de Potosí y el Cono Sur de Cochabamba.
A lo largo de estos años, han construido y gestionan seis internados rurales, o Comunidades Educativas Agroecológicas. Como resultado, líderes comunitarios formados en estos centros asumen roles de diferente importancia en las instituciones públicas y en las organizaciones sociales a las que pertenecen, siendo relevante la inserción de mujeres en estos espacios.
A nivel educativo, en un contexto de alta vulnerabilidad y carencias para el acceso a educación, se ha logrado un incremento cuantitativo de estudiantes que han concluido secundaria y, mediante becas, acceden a estudios superiores o de formación profesional.
En los proyectos productivos ejecutados, han logrado cambiar paisajes e incrementar la productividad, haciendo un manejo adecuado de la tierra y recuperando la biodiversidad y la fertilidad del suelo.
Al mejorar las infraestructuras productivas y diversificar los cultivos, las familias pueden producir alimentos nutritivos para autoconsumo y para la venta. Esto ha mejorado su calidad de vida, gracias al aporte de nutrientes en su dieta y a los ingresos económicos que obtienen por la venta de excedentes en los mercados locales.
Además de apoyar el programa de voluntariado y parte del programa de becas de la entidad desde 2017, a partir de 2022 la Fundación Isabel Martín apoya de forma directa a K’anchay para contribuir en sus gastos corrientes y de estructura y poder garantizar la continuidad de la entidad y el trabajo integral que realiza desde hace más de veinte años.
Periodo de ejecución
2022-2024
Presupuesto
– Contribución de la FUNDACIÓN ISABEL MARTÍN al presupuesto total de la entidad 2022: 15.000,00 EUR
– Contribución de la FUNDACIÓN ISABEL MARTÍN al presupuesto total de la entidad 2023: 18.300,00 EUR
Localización
Departamentos de Potosí y de Cochabamba, Bolivia
| ODS TRANSVERSALES A LOS QUE CONTRIBUYE | ODS ESPECÍFICOS A LOS QUE CONTRIBUYE | ||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |





