Noticias

25 septiembre, 2025

Protección de la infancia y seguridad alimentaria en Venezuela

El CEPIN avanza en sus proyectos de seguridad alimentaria y protección integral en Zulia (Venezuela). Familias y comunidades cultivan huertos, reciben formación en nutrición y prevención, mientras que niños, niñas y adolescentes acceden a espacios seguros, acompañamiento psicosocial y jornadas de identidad.

Desde la Fundación Isabel Martín compartimos con mucha satisfacción los últimos avances que nos hace llegar nuestra contraparte en Venezuela, el Centro de Promoción Integral del Niño (CEPIN).

Su labor en comunidades vulnerables del país sigue transformando la vida de la infancia y la adolescencia, pero también de sus familias, a través de proyectos que combinan seguridad alimentaria, educación, salud y protección integral. Un ejemplo de programas, apoyados desde 2017 por nuestra ONG, y que refleja a la perfección el legado de Isabel Martín y su labor por la educación, la dignidad y la justicia.

Sembrando futuro

Beneficiaria del proyecto de Huertos Familiares con parte de su cosecha en Zulia, Venezuela.
Beneficiaria del proyecto de Huertos Familiares con parte de su cosecha en Zulia, Venezuela.

Los resultados del proyecto de Soberanía Alimentaria hablan por sí solos. Hasta la fecha, un total de 165 familias del estado de Zulia, noroeste de Venezuela, participan en él y han cosechado alimentos como frijol, berenjena, pimentón, tomate, maní, cebollín o cilantro. Pero no se trata solo de vegetales: en el contexto actual del país, donde la realidad social y económica golpea con dureza a las comunidades, cada fruto representa vida, dignidad y esperanza. Son cultivos que alimentan el cuerpo, pero también fortalecen la confianza en que otro futuro es posible.

Uno de los grupos de personas beneficiarias culminó, además, su formación en sistemas de riego y manejo de huertos en zonas semiáridas, recibiendo herramientas y tanques de almacenamiento de agua. Por su parte, otro grupo participante integrado nada menos que por quince familias de ocho comunidades, continúa recibiendo sesiones de capacitación realizando sus prácticas en el huerto escolar del CEPIN.

Pese a las dificultades con el acceso al agua, las familias aprenden técnicas de aprovechamiento y reciclaje del preciado líquido para mantener sus siembras y no depender de la compra de este recurso escaso.

Formación y nutrición: más allá de la cosecha

Los talleres sobre “Aportes nutricionales de nuestros cultivos” han permitido a las familias conocer los beneficios de sus cosechas y aprender recetas nutritivas con productos locales. Además, se introdujo la Moringa o Güaireña, una planta reconocida por sus propiedades multivitamínicas, lo que refuerza la seguridad alimentaria y la salud comunitaria.

Participantes aprendiendo a sacar el mayor beneficio nutricional a sus alimentos. Maracaibo, Venezuela.

Espacios seguros para la infancia y los adolescentes

El CEPIN también avanza en su proyecto #somosespacioseguro, que busca garantizar atención integral a la infancia y adolescencia así como a las mujeres. El trabajo que se realiza desde la entidad, en lo que llevamos de año, habla de esperanza y justicia social:

✅ Más de 80 mujeres han recibido orientación en salud sexual y reproductiva, higiene menstrual y lactancia.

120 niños y niñas de 4 a 6 años han participado en actividades psicosociales grupales e individuales.

La infancia del Espacio Educativo CEPIN ha aprendido sobre compost, ciclos de cultivo y recolección de cosechas.

Niños y niñas del CEPIN disfritando de su huerto. Maracaibo, Venezuela.

Alumnado del CEPIN cuidando del huerto escolar. Maracaibo, Venezuela.

Derecho a la identidad y protección integral

Durante el período se organizaron jornadas para obtener la cédula de identidad, el documento nacional de identificación en Venezuela. Gracias a estas acciones, decenas de niñas, niños y adolescentes pudieron acceder a este derecho fundamental, imprescindible para garantizar su reconocimiento legal y abrirles puertas a otros servicios básicos como la educación o la salud.

Además, el área de protección atendió casos de violencia de género, abuso en el hogar y trabajo infantil, siempre bajo la confidencialidad y el acompañamiento de la Defensora, en coordinación con organismos competentes. Por su parte y, frente al alto índice de embarazos a temprana edad en la región, se desarrolla también un programa específico con adolescentes y sus familias. A través de charlas y dinámicas, se trabajan las causas y consecuencias del embarazo adolescente, los métodos de prevención y la importancia de un proyecto de vida que les ayude a planificar su futuro.

Un compromiso compartido por un futuro más justo

Los avances compartidos por el CEPIN son fruto del esfuerzo colectivo entre comunidades, promotores, educadores y familias que creen en un futuro digno para la infancia y los adolescentes en Venezuela.

Familias recibiendo sesiones prácticas en el huerto del CEPIN. Maracaibo, Venezuela.

✨ Súmate a este compromiso: Proyectos como los del CEPIN en Venezuela, con tu apoyo, siguen garantizando seguridad alimentaria y protección para la infancia y los adolescentes. Puedes donar aquí, compartir esta noticia y ayudarnos a que más personas conozcan y respalden esta labor transformadora llena de #HistoriasBonitas.