Noticias

22 agosto, 2025

Empoderamiento de mujeres, salud y educación en India.

En Jharkhand (India), la Fundación Isabel Martín apoya a la entidad Asha Seva Kendra en un proyecto que combina salud comunitaria, educación no formal y empoderamiento de mujeres. A través de campañas de prevención, clases de refuerzo y formación en oficios, junto con una cooperativa de mujeres de Ahorro y Crédito, cientos de personas mejoran sus oportunidades y construyen un futuro más digno. Un ejemplo de cómo la unión de fuerzas locales e internacionales transforma vidas y fortalece comunidades.

Nuestra ONG cree firmemente en que el desarrollo social debe ser integral: atender la salud, garantizar el acceso a la educación, ofrecer oportunidades de formación y, sobre todo, impulsar el empoderamiento socio-económico de las mujeres a través de su propio liderazgo y autonomía.

Con esta visión hemos apoyado, un año más, al proyecto implementado por Asha Seva Kendra (ASK a partir de ahora) en Gomia, en el estado de Jharkhand (India), organización gestionada por las Misioneras de Cristo Jesús.

Durante el periodo 2024-2025, los programas han tenido un impacto muy positivo en las comunidades locales:

Salud comunitaria

El Dhera, hospital del ASK y sus equipos en terreno han llevado a cabo campañas de sensibilización sobre la salud en 25 aldeas, llegando a más de 1.200 personas.

Varias personas participan en el programa de salud en Jharkhand (India).

Se realizaron 900 pruebas de tuberculosis, con 124 diagnósticos positivos que fueron derivados a tratamiento que realizan en el propio Dhera (hospital) que dirigen las misioneras, además de consultas generales y promoción de la medicina herbal tradicional. Estos esfuerzos están reduciendo desigualdades en el acceso a la atención médica y fomentando la prevención.

Educación y formación

En los Cursos de Educación No Formal y Mejora de Habilidades, llevados a cabo en el nuevo Edificio Multipropósito cuya construcción ha sido financiada casi en su totalidad por la Fundación, participaron 192 niños y niñas así como jóvenes en clases de refuerzo escolar (inglés, matemáticas, ciencias), informática, costura y actividades culturales y deportivas. Estas iniciativas fortalecen la confianza y motivación del alumnado, y han beneficiado en total a unas 450 personas, incluyendo familias y comunidades.

entros de mejora de habilidades – Clases de costura y refuerzo escolar
Estudiantes en una clase de educación no formal.
Niños y niñas en uno de los centros de mejora de habilidades donde se imparten clases de costura y refuerzo escolar.
Estudiantes en una clase de educación no formal.

Empoderamiento de Mujeres: cooperativistas y sostenibilidad

Cooperativistas realizando una actividad en Gomia.

El cooperativismo femenino continúa creciendo con fuerza: 375 socias de la Cooperativa de Ahorro y Crédito participaron en formaciones sobre gestión, contabilidad, liderazgo y desarrollo de actividades generadoras de ingresos. Además, llevaron a cabo actividades productivas como compostaje, tiendas locales, venta de ropa y pequeñas iniciativas agrícolas.

Gracias a los Grupos de Autoayuda (SHGs), muchas mujeres han mejorado su situación económica, recuperado tierras hipotecadas y ganado mayor reconocimiento en sus familias y comunidades. Algunas incluso han dado el salto a la vida política local, siendo elegidas como representantes en sus Panchayats (gobiernos locales).

Actividades de la Cooperativa de Mujeres y de los Grupos de Autoayuda (SHG)
Varias mujeres realizando sus actividades de la Cooperativa de Mujeres en Gomia. (SHG)
Reunión con líderes de la Cooperativa de Mujeres y de los Grupos de Autoayuda (SHG)
Reunión con líderes de la Cooperativa de Mujeres y de los Grupos de Autoayuda (SHG)

En resumen, los avances alcanzados muestran la relevancia del proyecto en la mejora de las condiciones de vida de la población. En el ámbito educativo, el 70% de los estudiantes han podido acceder a espacios seguros de aprendizaje.

Sangita Devi atiende su tienda de té en Gomia.

En el área socioeconómica, se ha producido un incremento de ingresos regulares. Concretamente, este año, 9 mujeres han conseguido obtener ingresos propios y 27 han sido capacitadas para el emprendimiento, desarrollando iniciativas que incluyen, entre otras, compostaje, detergentes y floricultura. Y no solo eso. El proyecto ha conseguido una mayor participación social y acceso a programas del gobierno por parte de las mujeres. En el ámbito sanitario, además de las campañas de sensibilización en más de veinte aldeas, se han realizado charlas en escuelas, llegando a concienciar a cien estudiantes.

Por otro lado, se han formado a cinco educadores en tuberculosis y VIH y se ha conseguido una importante transferencia de conocimiento en prevención de la salud y uso de terapias locales. Estos logros reflejan un impacto integral que combina educación, salud y empoderamiento económico como ejes para la transformación social.

Un camino compartido

Desde 2016, la Fundación Isabel Martín apoya este proyecto en Jharkhand, convencida de que la combinación de salud, educación y empoderamiento económico de las mujeres es la vía más eficaz para romper círculos de pobreza y desigualdad.

Agradecemos profundamente el trabajo incansable de las misioneras y el equipo de Asha Seva Kendra, así como la confianza de las comunidades beneficiarias, que son las verdaderas protagonistas de este proceso de transformación.

¿Y tú? ¿Quieres formar parte del cambio y apoyar la igualdad de oportunidades? Colabora con nuestra ONG para que las personas en situación de vulnerabilidad puedan escribir sus #HistoriasBonitas haciendo un donativo.