
Preocupación en las zonas rurales.
El personal del Centro para el Desarrollo Humano e Investigación de Ahmedabad, Gujarat (HRDC) nos traslada, precisamente, su preocupación por las poblaciones pequeñas y regiones campesinas: «La segunda ola de la COVID ha golpeado muy gravemente al Gujarat (India). No solo ha afectado a grandes ciudades sino también a pueblos más pequeños y zonas rurales. En ellas la infraestructura médica es mínima y no puede gestionar una pandemia de este tipo».
Es en estos lugares donde el control del virus se hace casi imposible tal y como nos cuenta nuestro socio local en el Gujarat: «En las comunidades agrarias las casas tienen un espacio limitado, si un miembro de la familia se infecta, las probabilidades de que otro se contagie también son altas. Es necesario crear centros de aislamiento en los pueblos para reducir la propagación del virus». A esto se suma el miedo y el desconocimiento con respecto a la vacunación y, por ello, ven muy necesaria la organización de «actividades de concienciación sobre las pruebas y la vacunación».
Acciones frente a la crisis financiera.

Económicamente, la segunda ola de la pandemia ha generado situaciones de verdadera crudeza. En el Maharashtra, donde se encuentra nuestra contraparte Bosco Samajik Vikas Sanstha, comenzarán el programa de ayuda cuando terminen la cuarentena ya que muchos de sus miembros han estado enfermos. Consistirá en:
📌 Reparto de raciones secas semanales para las familias más afectadas y pobres.
📌 Apoyo nutricional para mujeres infectadas por el coronavirus y con secuelas.
📌 Apoyo a 100 mujeres con el proyecto “Sanmaan” para poner en marcha una pequeña empresa y superar la crisis financiera en la familia.

En ese mismo estado, desde Creative Handicrafts, en Bombay, no nos llegan mejores noticias: «Nuestra oficina está cerrada desde el 22 de abril porque también estamos muy preocupados porque las instalaciones médicas para los infectados se están volviendo inaccesibles. El objetivo es evitar cualquier posibilidad de infección. Podemos abrir parcialmente y comenzar la producción en turnos para completar los pedidos existentes para que los compradores no pierdan la temporada de ventas». Aun así, agradecen toda la ayuda recibida.
Las entidades trabajan para identificar las necesidades más básicas.

Ahora mismo, nuestros socios locales están utilizando el dinero destinado a los proyectos que apoyamos para sobrevivir frente a la segunda ola de la COVID.
Así lo explican en el Community College de Talasari en el Maharashtra: «La situación está muy mal y no tenemos clases ni nos aventuramos a ir a los pueblos ni siquiera para ir al banco ya que en esta zona tienen muchos casos de Covid. Estamos utilizando la cantidad restante de la Fundación Isabel Martín para pagar a nuestro personal, ya que este apoyo es una necesidad urgente en este momento».
De hecho, las entidades trabajan duro para identificar las necesidades más básicas y tratar de aliviar la situación. Pese a todo, son positivas.

«La necesidad es proporcionar servicios, pero tenemos nuestras limitaciones. Podemos incrementar el acceso a las tribus al plan de ayuda del gobierno pero lo más complicado es llegar a ellas. La parte más difícil es viajar por el cierre del transporte público». Para ANKUR, nuestra contraparte en Pen (Maharastra), estas ayudas pasarían por:
📌 Apoyo en especie a las familias tribales más vulnerables, trabajadores migrantes y mujeres en peligro.
📌 Aumentar el acceso de las víctimas del Covid-19 a las instalaciones médicas y al plan de ayuda.
📌 Brindar asistencia médica a las personas mayores, familias enfermas y los más vulnerables de Pen, Raigad.
Campaña «KITEMERGENCIAINDIA».

La Fundación Isabel Martín no puede enviar ayuda sanitaria pero sí fondos para comida. Entre otras cosas, nuestras contrapartes están repartiendo kits de alimentos por valor de 11 euros para las familias necesitadas. Es por eso que acabamos de lanzar la campaña «KITEMERGENCIAINDIA» y poder ayudarles en algo tan básico como es la alimentación.
Reparto de alimentos, Pen, Maharashtra, India.
Si quieres colaborar para ayudarles en esta dura segunda ola de la pandemia, escribe «KITEMERGENCIAINDIA» en el campo observaciones de la pestaña «DONAR» de nuestra web: https://fundacionisabelmartin.es/donar/
