Noticias

22 abril, 2025

Diez años de la Fundación Isabel Martín: Una década de impacto

El 23 de abril es una fecha significativa para Aragón y también para la Fundación Isabel Martín. Y es que justo hace diez años nacía nuestra ONG inspirada en el legado de Isabel Martín, misionera que trabajó gran parte de su vida por las mujeres de los slums de Bombay, India.

Desde aquel ilusionante 23 de abril de 2015, cuando echamos a andar con la firme convicción de apoyar a las personas más desfavorecidas, especialmente mujeres e infancia, hemos recorrido un camino lleno de desafíos, aprendizajes y, sobre todo, de inmensa satisfacción al ver cómo nuestra labor ha transformado vidas.

Muchas personas han podido reescribir su futuro lleno de #HistoriasBonitas. Todo gracias a su propio esfuerzo y el apoyo de la Fundación con los valores de Isabel siempre presentes: educación, dignidad y justicia.

Desde nuestra sede en Zaragoza, hemos expandido nuestras alas para llevar esperanza y oportunidades más allá de nuestras fronteras, construyendo un legado que hoy celebramos.

Una década de justicia social

Estos diez años han estado llenos de momentos clave que han definido la trayectoria y el impacto de la Fundación Isabel Martín:

– 2015: El Comienzo de un Sueño.
Con la constitución formal de la Fundación, iniciamos nuestra labor centrada en la educación, dignidad y justicia.

– 2016: Primeros apoyos a India y otros países siendo Fundación.
Comenzamos la colaboración con varias contrapartes locales que en su día apoyaron algunos voluntarios y voluntarias que conocieron a Isabel Martín. Iniciamos así la colaboración en sus proyectos de cooperación en India, enfocándonos en el empoderamiento de mujeres y la infancia desprotegida, sentando las bases de nuestra visión global. Este año también se inicia nuestra colaboración en Venezuela, con la financiación de la construcción de un pozo, y en R.D.Congo con la renovación del centro de salud-maternidad y la construcción de una farmacia en Suka.

– 2016: El Corazón de la Fundación: Nuestro Programa de Voluntariado.
Conscientes del valor incalculable del compromiso humano, lanzamos nuestro programa de voluntariado, invitando a sumarse a nuestra misión tanto a nivel nacional como internacional.

– 2017: Creación del Departamento de Proyectos.
Se incorpora la responsable del área de proyectos. Seguimos también con nuestro apoyo a Venezuela y el programa del CEPIN destinado a proporcionar a la infancia una alimentación saludable y una educación informal para su crecimiento integral. Además, comenzamos a colaborar con nuestra contraparte local en Costa de Marfil, los Misioneros de la Consolata, apoyando proyectos que fomentan el deporte practicado por las niñas o la atención sanitaria y la asistencia médica de urgencia. También en Bolivia, a través de la ONG K’Anchay y sus becas para la formación superior de mujeres del norte de Potosí, así como su programa de voluntariado en las Comunidades Educativas Agroecológicas.

Estudiantes de la guardería recibiendo el material didáctico. Tanakla, India.

– 2017-2018: Presencia en África.
Ampliamos nuestro horizonte continuando con más proyectos en República Democrática del Congo, a través de la ONGD APDCKA que persigue mejorar la salud e higiene pública en la comunidad de Malembe; y a Etiopía, gracias a nuestra colaboración con las Salesianas de Don Bosco, implementando programas de salud y empoderamiento que buscan generar un impacto duradero.

– 2018: Nace el proyecto «Stories for India».
Junto a la Universidad de Zaragoza, dimos vida a este proyecto educativo y solidario que persigue también recaudar fondos para la guardería bilingüe de Tanakla, India. Una manera de conectar a estudiantes del Grado de Educación con estos niños y niñas a través de cuentos ilustrados, sembrando puentes de empatía, creatividad y compromiso global. Le han seguido cuatro colecciones más de cuentos solidarios hasta el día de hoy.

– 2018: Colaboración con la Campaña Ropa Limpia.
Desde nuestro compromiso con el Comercio Justo, la Fundación Isabel Martín cofinancia esta red de ONGs, sindicatos y organizaciones de personas consumidoras que trabaja para mejorar las condiciones laborales y empoderar a las personas que trabajan en la industria global de la confección.

– 2019: Apertura del Espacio EntreMujeres en San Vicente de Paúl, Zaragoza.
Creamos un espacio de encuentro e intercambio en nuestra propia ciudad, Zaragoza, destinado a personas de distintas culturas, fomentando la conexión, el diálogo y el apoyo mutuo. Arranca así la línea de Acción Social con un local independiente a las oficinas centrales y que alberga también nuestra primera tienda de Comercio Justo.

– 2019: Uniendo Comercio Justo y Solidaridad.
Inauguramos nuestra tienda de Comercio Justo, una iniciativa que no solo ofrece productos únicos, sino que también apoya el trabajo de las mujeres de la cooperativa Creative Handicrafts en la India, promoviendo una economía más equitativa. Además, se da nombre al proyecto de distribución mayorista de textiles de Comercio Justo para merchandising sostenible: kandivali.org.

– 2019: Consolidamos el diálogo en el I Foro de EntreMujeres.
 Su celebración en la Casa de la Mujer de Zaragoza marcó un hito que se ha repetido cada año llegando a organizar en 2025 su séptima edición bajo el título «El reto de la dinamización intercultural».

– 2019: Reconocimiento con el Sello RSA.
La fundación recibe por primera vez el Sello de Responsabilidad Social de Aragón. Hasta 2025, este sello ha sido renovado cada año, reconociendo así nuestro compromiso ético, social y sostenible.

– 2020: Adaptándonos para seguir sirviendo en tiempos de crisis.
La pandemia nos obligó a reinventar los programas donde ya dábamos soporte y brindar ayuda humanitaria de emergencia. En Zaragoza, apoyamos a la Residencia Santa Teresa de Cáritas financiando los EPIS para las personas trabajadoras.

Reparto de alimentos, Gomia, Jharkhand, India.

Reparto de alimentos, Gomia, Jharkhand, India.

– 2022: Nos trasladamos a la Calle Mayor 6 de Zaragoza.
Unificamos así la oficina central, el Espacio EntreMujeres y la Tienda de Comercio Justo. Con este traslado, lanzamos el proyecto «EntreMayores», con el que ofrecemos terapia ocupacional para promover un envejecimiento activo y saludable para las personas mayores de nuestra comunidad. La reapertura permitió verificar que la integración de las actividades específicas para mayores en la programación general del Espacio proporciona ventajas claras en la socialización, sin caer en planteamientos edadistas y excluyentes.

– 2022: Proyecto «ReActivadas».
Se lanza una iniciativa de ayudas a emprendimientos de mujeres en Aragón con la colaboración de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión. La primera edición se crea para impulsar a esos negocios de mujeres radicadas en la comunidad y que se vieron afectados por la COVID-19. Ante el éxito de la primera y segunda convocatoria, la iniciativa se consolida en 2024 con una tercera edición. En estos tres años, las ayudas recibidas por parte de cuatro emprendedoras se han traducido en 69.000 EUR.

– 2022: Implementación de «From Granny to Trendy» en España.
Se ponen en marcha talleres de reciclaje textil y moda sostenible para mujeres mayores de 50 años, fomentando autoestima y empoderamiento.

– 2022: Se pone en marcha nuestro coro «Voces trenzadas».
Los primeros ensayos de Voces Trenzadas arrancaron con mucha ilusión en noviembre de 2022, tras firmar un convenio con la agrupación Marx que Voces por el cual, su directora Pilar Marín, se haría también cargo de nuestra formación musical. Marx que Voces es una formación artística dirigida por Pilar e iniciativa del CEIP Hermanos Marx de Zaragoza.

– 2023: 10º Aniversario del Fallecimiento de Isabel Martín.
Se conmemoran diez años del fallecimiento de Isabel Martín en Bombay, India, recordando su legado y vocación de justicia social. Durante todo ese año, se realizaron, además, varias actividades y comunicaciones especiales recordándola a ella, sus valores y su legado.

– 2023: I Encuentro Internacional y II Jornadas de Cooperación
Se celebra el I Encuentro Internacional de la Fundación Isabel Martín. Se trató de un acercamiento de algunas de las contrapartes con las que colaboramos, en los países de India y Venezuela, tanto con la Fundación como con entidades de Zaragoza.

Entre las iniciativas organizadas, realizamos actividades culturales, encuentros, charlas, ponencias, etc. con el objetivo de estrechar lazos y compartir experiencias, casos de éxito, proyectos o iniciativas de cooperación internacional.

En el marco de este encuentro tuvieron lugar las II Jornadas de Cooperación, bajo el título “Situación post pandemia: adaptación y principales retos”. Nuestros socios locales en India expusieron sus vivencias durante la pandemia y las consecuencias con las que, en esos momentos, tenían que lidiar.

– 2024: Reformamos nuestro local para un mejor servicio.
Se inauguran las nuevas instalaciones de la oficina central, la Tienda de Comercio Justo y del Espacio EntreMujeres. Como consecuencia, se consolidan también nuestras relaciones con otras entidades locales de Acción Social en la ciudad. La reapertura del local reformado coincide con el cambio de ámbito de actuación, dejando de ser nacional para a ser Aragón, siendo Calle Mayor el domicilio fiscal de la Fundación Isabel Martín

– 2025: Celebración del 10º Aniversario de la Fundación.
El próximo 16 de octubre de 2025, la Fundación celebra su primera década de vida. El evento tendrá lugar en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza y será escenario para la conmemoración de sus hitos y el impacto logrado.

Mirando al futuro con esperanza renovada

Estos diez años son solo el comienzo de un camino que queremos seguir construyendo junto a vosotros y vosotras. Vuestra generosidad, vuestro apoyo y vuestro compromiso son el motor que impulsa cada uno de nuestros proyectos.

Queremos agradecer a todas las personas que han formado parte de esta década de la Fundación Isabel Martín: voluntarios/as, colaboradores/as, amigos/as, donantes, estudiantes en prácticas, patronato, empleadas y, por supuesto, a todas las contrapartes locales que han decidido confiar en nuestra ONG. ¡Sigamos sembrando juntos semillas de esperanza!

¿Quieres ser parte de nuestra historia? Visita nuestra web y síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, YouTube y BlueSky para conocer los proyectos que apoyamos actualmente. También puedes colaborar con un donativo aquí.